Proyectos

Proyectos Ejecutados

Conservación de microcuencas

Concertación

Áreas Protegidas

Trabajo de huertos bajo invernadero en ecosistema de páramo con niños de la escuela ASPAR

Los principales proyectos ejecutados por la Fundación cerro Bravo son:

"Búsqueda y validación de alternativas sostenibles de producción de papa (Solanum tuberosum) mediante procesos de investigación participativa en la región de Letras (Tolima-Caldas)", cofinanciado por PRONATTA - Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, este proyecto tuvo duración de 25 meses y se desarrolló en zona de páramo, buscando la conservación de este, del cual surgieron tres publicaciones (Troja 1,2 y 3) y ensayos productivos biológicos con productores.
 
"Promoción y creación de reservas naturales de la sociedad para la producción sostenible del ecosistema alltoandino en la región de Letras - Cerro Bravo a través de procesos de ordenamiento territorial, educación ambiental y participación democrática", cofinanciado por el Fondo Para la Acción Ambiental, este proyecto tuvo duración de 24 meses y se desarrolló en zona de páramos de los departamentos de Caldas y Tolima y dio como resultados las publicaciones Troja 4, 5 y 6, la conformación del grupo de reservas naturales de la sociedad civil Nido de Cóndores conformado por 12 propietarios de la zona de páramos, y la protección de más de 40 hectáreas de humedales y de 500 hectáreas en bosques.

"Establecimiento de 5 mesas de trabajo para la conservación y protección de las áreas naturales protegidas de Caldas, en los municipios de Samana, Manizales, Riosucio, Villamaria, Pensilvania", financiado por Corpocaldas y ejecutado en el año 2004.

"Fomento a la producción agroecológica en fincas del Municipio de Manizales", financiado por la Alcaldía de Manizales y ejecutado en 2004. 

"Dinamización de mesas de trabajo de concertación para la conservación de las áreas naturales en los municipios de Pensilvania, Aguadas, Rioscio y Manizales, y capacitar a las comunidades de los municipios de Riosucio, Pensilvania y Aguadas para el uso y manejo sostenible de los ecosistemas estratégicos", financiado por Corpocaldas y ejecutado en los años 2004-2005.

"Estudio de factibilidad para la producción y comercialización de plantas aromáticas y medicinales en esencias, extractos y aceites esenciales para las industrias, en el Municipio de Villamaría, Caldas", ejecutado en el año 2004 y financiado por la Gobernación de Caldas.

"Implementación de sistemas de conservación-producción en los municipios de Aguadas, Pensilvania y Riosucio e identificación de tres áreas naturales para su reglamentación", ejecutado en 2005-2006, financiado por Corpocaldas.

"Implementar técnicas de conservación para proteger y recuperar humedales y fuentes hídricas en la cuenca alta del río Chinchiná ", proyecto cofinanciado por Corpocaldas y ejecutado en la región del Páramo de Letras en el año 2006, como experiencias de trabajo en el área temática de páramos.

"Desarrollar acciones de conectividad para el corredor de la Cordillera Central a través de la implementación de técnicas de Restauración", cofinanciado por Corpocaldas y ejecutado en los municipios de Dorada y Norcasia cuenca del río La Miel entre noviembre de 2007 y marzo de 2008.

"Caracterización socioeconómica de los municipios de Manzanares, Marquetalia, Victoria y La Dorada en la cuenca hidrográfica del río guarinó", cofinanciado por Corpocaldas y ejecutado en la cuenca del río Guarinó entre los meses de diciembre de 2007 y abril de 2008.

"La cooperación científica y tecnológica entre el MINISTERIO y el CONSORCIO para formular los Planes de Manejo Ambiental (PMA) de los páramos del Corredor Nevados-Florencia-Sonsón, municipios de Sonsón y Nariño en Antioquia, y Marulanda y Salamina en Caldas", financiado por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y ejecutado entre los años 2008-2009, consorcio del cual hizo parte la Fundación Cerro Bravo y proyecto que fue coordinado por la Fundación Cerro Bravo.

"Implementación de planes de manejo de las reservas Río Blanco, El Diamante y La Marina", cofinanciado por Corpocaldas y ejecutado en los municipios de Aranzazu, Villamaría y Manizales entre octubre de 2008 y abril de 2009.

"Fortalecimiento de las Capacidades de los actores relacionados con las áreas naturales del Departamento de Caldas en el marco del Sistema Regional de Áreas Protegidas de Caldas", cofinanciado por Corpocaldas y ejecutado a través de capacitación por medio de talleres y giras de intercambio en los años 2008-2009.

"Apoyar el SIRAP-EC mediante el intercambio de conocimientos y experiencias que permitan fortalecer los procesos de conservación de los recursos naturales en la ecorregión", financiado por Corpocaldas y ejecutado en el 2010.

"Apoyar y coordinar la implementación del Sistema Departamental de Áreas protegidas de Caldas", financiado por Corpocaldas y ejecutado en el año 2009.

"Apoyar y coordinar la implementación del sistema departamental de áreas protegidas de Caldas", financiado por Corpocaldas y ejecutado entre 2009-2010.

"Diseñar e implementar dos Proyectos de Reconversión de Sistemas Productivos, para mejorar la oferta hídrica en La Cuenca del Río La Miel, municipios de Samaná y Norcasia", financiado por Corpocaldas y ejecutado entre 2009-2010.

"Actividades de Protección Ambiental en la Reserva Natural Río Manso", financiado por ISAGEN y ejecutado en el año 2010.

"Implementar acciones de conservación en las áreas naturales protegidas Cuencas Hidrográficas del Río Blanco y la quebrada Olivares, Torre 4, Río Blanco y Tarcará", financiado por Corpocaldas y ejecutado entre 2010-2011.

"Realizar el diagnóstico de la situación ambiental del subsector de flores y follajes del Departamento de Caldas en el marco del convenio de producción más limpia suscrito con ASOCOLFLORES, CARDER, CRQ y CVC", financiado por Corpocaldas y ejecutado entre 2011-2012.

"Apoyar y coordinar la implementación del sistema departamental de áreas protegidas de Caldas", financiado por Corpocaldas y ejecutado entre 2010-2011.

"Elaboración del estudio técnico de soporte para la declaratoria de áreas naturales protegidas en el Resguardo de San Lorenzo-Municipio de Río Sucio", financiado por Corpocaldas y ejecutado entre 2011-2012.

"Implementar acciones de conservación en la Reserva Forestal Protectora de Tarcará-Aguadas", financiado por Corpocaldas y ejecutado entre 2011-2012.

"Implementar acciones de conservación en la Reserva Forestal Protectora de las Cuencas Hidrográficas del Río Blanco y la quebrada Olivares", financiado por Corpocaldas y ejecutado en 2011-2012.

En 2011-2012, en consorcio con Fundación Pangea, la Fundación Cerro Bravo ejecuta el proyecto "Implementar acciones de reconversión ganadera en el área de influencia del Parque Nacional Natural los Nevados - cuenca río Campoalegre, en el marco del proyecto "Restauración, diseño y establecimiento de alternativas que disminuyan presiones sobre los valores de conservación del Parque Nacional Natural los Nevados en las cuencas altas de los ríos Combeima, Campoalegre, Quindío y Otún, departamentos de Tolima, Quindío, Risaralda y Caldas". Los alcances fueron establecer 30000 metros de cercas vivas y 25 hectáreas con árboles dispersos. Financiado por Corpocaldas.

"Fortalecer el Sistema Departamental de Áreas Protegidas - SIDAP", financiado por Corpocaldas y ejecutado entre 2011-2012.

"Una capacitación teórico práctica sobre lotes demostrativos de aprovechamiento y uso sostenible de aceites esenciales de aromáticas como productos derivados de la biodiversidad en el municipio de Villamaría", financiado por Corpocaldas y ejecutado en 2012.

"Realizar capacitación y monitoreo a las buenas prácticas agrícolas y ambientales del subsector de flores y follajes en cuatro municipios del Departamento de Caldas", financiado por Corpocaldas y ejecutado entre 2012-2013.

En 2012-2013 se ejecuta el proyecto "Estudio técnico social y ambiental de caracterización, inventario de flora y fauna y zonificación, que sirva de soporte para la declaratoria de áreas naturales protegidas en el Cerro de Guadalupe-municipio de Manzanares y Bosques del Gigante-municipio de Salamina, así como la propuesta de incorporación de estas al ordenamiento territorial", financiado por Corpocaldas y ejecutado entre 2012-2013.

"Estudio técnico. para diagnóstico, evaluación, caracterización, inventario de flora y fauna y zonificación de tres áreas de Reservas Naturales de la Sociedad Civil en Zona de Páramo de Caldas, como una estrategia de incorporación de las reservas en el ordenamiento territorial", financiado por Corpocaldas y ejecutado entre 2012-2013.

"Elaboración de estudio técnico para la caracterización de tres reservas naturales de la sociedad civil en la zona del páramo de Caldas", financiado por Corpocaldas y ejecutado entre 2013-2014.

"La asociación entre CORPOCALDAS y LA FUNDACiÓN CERRO BRAVO para el fortalecimiento del Sistema Departamental de Áreas Protegidas - SIDAP, mediante la conformación de Sistemas municipales de áreas protegidas, incorporación de actores locales en las mesas subregionales e implementación del plan operativo", financiado por Corpocaldas y ejecutado entre 2013-2014.

"La asociación entre Corpocaldas y la Fundación Cerro Bravo para realizar la sensibilización de públicos entorno al cambio climático mediante la capacitación en el cálculo de la huella de carbono a través de una prueba piloto en Corpocaldas y socializacion de esta capacitación en tres municipios de la cuenca del río Chinchiná", financiado por Corpocaldas y ejecutado entre 2013-2014.

"Elaboración de soporte técnico para la declaratoria de áreas naturales protegidas en el sector de Valle Alto, municipio de Marulanda, así como el ajuste y socialización del estudio técnico de Corozal, municipio de Villamaría", financiado por Corpocaldas y ejecutado entre 2013-2014.

En 2014-2015 se ejecuta el proyecto "Actualizar los planes de manejo de acuerdo a lo establecido en el Decreto 2372 del año 2010, de las siguientes áreas naturales protegidas: Reserva Forestal Protectora Torre 4, Reserva Forestal Protectora La Linda, Reserva Forestal Tarcará, Reserva Forestal El Popal, Reserva Forestal Protectora El Diamante, Distrito de Conservación de Suelos Guacas - El Rosario, Distrito de Manejo Integrado Laguna de San Diego", financiado por Corpocaldas.

"Aunar esfuerzos para el desarrollo de un proyecto ciudadano de educación ambiental-PROCEDA-tendiente a la sensibilización ambiental de la comunidad educativa de la Vereda la Margaritas en el municipio de Manzanares", financiado por Corpocaldas y ejecutado en 2015.

"Elaborar los estudios técnicos de soporte para la declaratoria de dos (02) Reservas de la Sociedad Civil, como una estrategia de protección de los páramos de Caldas", financiado por Corpocaldas y ejecutado en 2015.

"Desarrollar la ruta metodológica y elaboración del estudio técnico para la declaratoria del área natural protegida del Cerro Guadalupe, Municipio de Manzanares, según Resolución 1125 de 2015 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible", financiado por Corpocaldas y ejecutado entre 2015-2016.

"Apoyar a Corpocaldas en la medición de la huella hídrica y la huella de carbono en bosques naturales, estufas ecoeficientes y en empresas agroindustriales en las cuencas de los ríos Chinchiná y San Francisco, y apoyar la incorporacón de indicadores de vulnerabilidad climática en la línea base ambiental de Corpocaldas", financiado por Corpocaldas y ejecutado entre 2015-2016.

En 2015-2016 se ejecuta el proyecto "Apoyar a Corpocaldas para fortalecer el Sistema Departamental de Áreas Protegidas- SIDAP, mediante la conformación de tres Sistemas municipales de áreas protegidas, incorporación de actores locales en las mesas subregionales e implementación del plan operativo definido para cada subregión", financiado por Corpocaldas.

En el 2016 se ejecuta el proyecto "Apoyar a Corpocaldas en la medición de la huella hídrica y la huella de carbono en bosques naturales, estufas ecoeficientes y en empresas agroindustriales en las cuencas de los Ríos Chinchiná y San Francisco; y apoyar la incorporación de indicadores de vulnerabilidad climática en la línea base ambiental de Corpocaldas", financiado por Corpocaldas.

"Realizar la interventoría técnica, administrativa y financiera al proyecto: Desarrollo de acciones de conservación, uso y manejo sostenible de la biodiversidad en las cuencas del departamento de Caldas, financiado por el FONAM", financiado por Corpocaldas y ejecutado en 2016.

"Apoyar a Corpocaldas para fortalecer el Sistema Departamental de Áreas Protegidas- SIDAP, mediante el mejoramiento de la Gobernanza de las áreas protegidas en Caldas, e icorporación de los actores locales en las mesas subregionales y definición de un plan operativo para cada área protegida en la subregión", financiado por Corpocaldas y ejecutado en 2017.

"Prestación de servicios profesionales y de apoyo a la gestión de Corpocaldas para fortalecer el Sistema Departamental de Áreas Protegidas de Caldas SIDAP, mediante el mejoramiento de la gobernanza de las áreas protegidas en Caldas, e incorporación de actores locales en las mesas subregionales y definición de un plan operativo para cada área protegida en la subregión", financiado por Corpocaldas y ejecutado en 2018.

SAMC-003-2018 "Contratar a todo costo la prestación por sus propios medios, con plena autonomía, técnica, administrativa y financiera, la gestión integral en las microcuencas hidrográficas abastecedoras de acueductos y áreas de interés ambiental, a través de acciones estructurales y no estructurales para la conservación de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos en el municipio de Filadelfia-Caldas".

"Prestación de servicios profesionales y de apoyo a la gestión de Corpocaldas para fortalecer el Sistema Departamental de Áreas Protegidas en Caldas SIDAP, mediante el mejoramiento de la Gobernanza de las áreas protegidas en Caldas, e incorporación de actores locales en las mesas subregionales y definición de un plan operativo para cada área protegida en la subregión", financiado por Corpocaldas y ejecutado entre 2017-2018.

"Realizar la fase de diagnóstico socioambiental del plan de manejo del Distrito de Manejo Integrado Cerro de Guadalupe entre los municipios de Manzanares y Marquetalia", financiado por Corpocaldas y ejecutado en el 2019.

"Prestación de servicios profesionales y de apoyo a la gestión para fortalecer el Sistema Departamental de Áreas Protegidas de Caldas SIDAP, mediante el mejoramiento de la Gobernanza de las áreas protegidas en el departamento de Caldas", financiado por Corpocaldas y ejecutado entre 2019-2020.

"Elaborar los componentes de ordenamiento y estratégico del plan de manejo del Distrito Regional de Manejo Integrado Cerro de Guadalupe ubicado en los municipios de Manzanares y Marquetalia, según el artículo 2.2.2.1.6.5 del Decreto 1076 de 2015", financiado por Corpocaldas y ejecutado en 2020.

"Prestación de servicios profesionales y técnicos para la ejecución de actividades de seguimiento, monitoreo y control al aprovechamiento, trasporte, comercio y uso de productos de la flora en el departamento de Caldas, bajo el contexto de la Consolidación de la Gobernanza Forestal en Colombia", financiado por Corpocaldas y ejecutado en 2020. 

Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar